México: Los nuevos
ricos en las ciudades de la frontera norte.
En la frontera norte
de México, en los últimos 20 años, ha tenido lugar un importante
crecimiento industrial y urbano como resultado de la instalación de las
empresas transnacionales más grandes del mundo, que han abierto fabricas en
ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez. Asociada a este fenómeno, es posible
observar una repercusión en la pauta de consumo del consumidor mexicano,
originalmente propia de los Estados Unidos.
En la década de los 60 los mexicanos de
la “frontera norte” generalmente compraban servicios y artículos en su
país, pero cruzaban la frontera para adquirir algunos bienes manufacturados
como ropa, automóviles, productos electrónicos, etc.
La dinámica que
genero la instalación de la industria maquiladora ayudo a crear y difundir
nuevos valores y prácticas de consumo. En la década del 70 y 80, las vías
de accesos que unían las fábricas con la frontera, sirvieron para
incrementar los contactos entre los mexicanos y los grandes centros
comerciales estadounidenses. Paralelamente, los bancos que promovían la
actividad industrial y otros sectores asociados, como sistemas de de
comunicación, hotelería, alquiler de automóviles, también financiaron las
compras y gastos del consumidor mediante créditos, y contribuyeron así a
consolidar sustanciales modificaciones en las formas de consumo de los
mexicanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario